En este momento estás viendo Sunat: 5 consejos para ahorrar en el pago de impuestos

Sunat: 5 consejos para ahorrar en el pago de impuestos

Desde declarar tus sueldos hasta utilizar deducciones. Revisa en la siguiente nota qué puedes hacer para reducir gastos a la hora de pagar tus impuestos ante la Sunat.

¿No sabes cómo ahorrar en el pago de impuestos?

Este año, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), entre enero y julio del 2022, registró un 16,3% más de ingresos con relación al año pasado, esto significa un aumento de S/ 95.782 millones. Dicho progreso demuestra que cada vez son más los peruanos que pagan sus impuestos y buscan formalizarse.

¿Cómo puedo ahorrar más en el pago de mis impuestos?
Revisa los cinco consejos que brindó Greta Hidalgo, jefa de Contabilidad del Estudio Fuentes:

● Registrar los bienes: se recomienda que, si un empresario utiliza el inmueble, vehículo, entre otros bienes para su trabajo, tiene el derecho de alquilarlos a su empresa porque son personas diferentes. Esto quiere decir que, por ejemplo, si paga S/ 42.000 anuales por concepto de alquiler y se declara ese monto como arrendamiento, se pagará solamente el 5% que es S/ 2.100. No obstante, si no se declara este inmueble, el dinero será considerado como una utilidad más de la empresa y pagará el 34,5%, es decir, S/ 15.000, destaca Hidalgo.

● Declarar sueldos: la especialista recuerda que el dueño de la empresa debe tener y declarar un sueldo. De no realizarse este procedimiento, se considerará que el monto no salió de la empresa y, el próximo año, la Sunat pedirá que se pague el 34,5%.

● Utilizar las deducciones: al presentar la declaración de impuestos, la especialista recuerda algunos gastos que se pueden considerar, incluso para el próximo año: cuotas de asociación y membresías, suscripciones periódicas a revistas y publicaciones relacionadas con tu empresa, costos de interés sobre préstamos empresariales, seguros de empresa sobre el contenido, artículos de oficina utilizados para proporcionar productos y servicios, gastos de viaje con el fin de obtener ingresos para la empresa, pagos por servicios jurídicos y contables, entre otros.

● Documentar los pagos: se recomienda documentar los recibos para que, al terminar el año, los revise un experto y pueda preparar su documentación fiscal. De igual forma, se deben anotar los gastos que correspondan a los recibos conservados, puesto que llevar un registro facilitará el orden de los libros y la contabilidad.

● Contratar especialistas: se aconseja que, para aprovechar toda deducción posible de los gastos relacionados, se contrate los servicios de un contador.

Fuente: Diario La República

Deja una respuesta