En este momento estás viendo Sunafil: Operativos serán permanentes

Sunafil: Operativos serán permanentes

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Laboral
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La meta es que el trabajo decente sea una realidad.

Con la finalidad de continuar velando por el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo (SST), así como de las leyes en materia sociolaboral, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizará permanentemente operativos coordinados en simultáneo en todas las regiones del país.

Trabajo decente

“Nosotros como Sunafil tenemos como objetivo hacer del trabajo decente una realidad, para ello trabajamos tanto en la fiscalización como en la prevención”, subrayó la superintendente nacional, Flor Cruz Rodríguez, tras un operativo en simultáneo, desarrollado en todas las regiones del país, denominado “Formalización Laboral en un entorno seguro y saludable en el sector construcción”.

“Estos operativos coordinados continuarán permanentemente en todo el país y en diferentes sectores, con la finalidad de velar porque se cumplan las normas de seguridad y salud en el trabajo, así como todas las leyes en materia sociolaboral”, indicó la funcionaria.

Tras el mencionado operativo, la citada superintendencia generó 84 órdenes de inspección en materias de SST y sociolaboral, beneficiando a cerca de 3,510 trabajadores.

Precisamente, producto del trabajo de fiscalización que se llevó a acabo en distintas obras de construcción civil, los inspectores de trabajo paralizaron 16 obras, protegiendo así a 489 trabajadores.

Fue en Lima Metropolitana donde se llevó a cabo la mayor cantidad de inspecciones con 13 órdenes en total que permitieron la verificación en materias de SST, sociolaboral, planilla, Seguridad Social y condiciones de SST en cuanto a equipos de protección personal (EPP).

A consecuencia de la verificación en tales materias se paralizaron de manera total las obras de construcción en tres empresas y cuatro obras de manera parcial, protegiéndose la vida de 290 trabajadores.

Asimismo, se intervinieron obras en las intendencias regionales de la Sunafil de: Amazonas (6), Áncash (2), Apurímac (2), Arequipa (3), Ayacucho (4), Cajamarca (2), Callao (3), Cusco (4), Huancavelica (2), Huánuco (3), Ica (2), Junín (4), La Libertad (2), Lambayeque (2), Loreto (2), Madre de Dios (2), Moquegua (3), Piura (2), Pasco (4), Lima Provincias (4), San Martín (2), Tumbes (2), Tacna (3) y Ucayali (4).

De modo tal, se logró fiscalizar 84 obras en 64 empresas y entidades.

La Sunat, además, se encarga de aprobar las políticas institucionales en materia de inspección del trabajo, en concordancia con las políticas nacionales y sectoriales.

Inteligencia inspectiva

La Sunafil cuenta con una Dirección de Inteligencia Inspectiva como Autoridad técnico-normativa del Sistema de Inspección del Trabajo, a escala nacional. Esta dirección es responsable de elaborar y proponer la política institucional en materia de inspección del trabajo, así como los planes, normas y reglamentos; emite directivas, lineamientos y mecanismos; y establece los procedimientos en el marco de sus competencias. También la Sunafil cuenta con una Dirección de Prevención y Promoción encargada de fomentar en el país la cultura de prevención y cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral. Por ende, esta dirección es responsable de elaborar los planes para fomentar una cultura en ese sentido.

Fuente: Diario Oficial El Peruano

Deja una respuesta