El abogado laboralista Germán Lora advirtió que una eventual ampliación de la edad de cese de los trabajadores administrativos de sector público de 70 a 75 años afectaría el acceso a los puestos de trabajo, en especial de los jóvenes, que son los que actualmente mayores problemas registran para encontrar empleo en el país.
Al comentar el proyecto de ley presentado en ese sentido por el congresista Juan Burgos Oliveros, de Avanza País, el especialista comentó que a simple vista esta iniciativa carecería de un sustento técnico, y más pareciera una propuesta política para beneficiar a un sector laboral determinado.
La legislación laboral vigente da derecho al trabajador a jubilarse desde los 65 años, pero puede seguir trabajando hasta los 70 años, cuando obligatoriamente debe romper el vínculo laboral con su empleador. El proyecto de ley amplía la edad de trabajar hasta los 75 años, pero solo para el sector público.
Lora dijo que una renovación implica que los trabajadores con muchos años de trabajo se retiren con una jubilación, y que su lugar sea ocupado por personas más jóvenes, que llegan más capacitados y con mayor entusiasmo, lo cual enriquece el mercado laboral.
Esta propuesta, dijo, rompe esa norma, pero, además en un contexto de falta de trabajo por la pandemia, afecta particularmente a los jóvenes, que son los que más problemas tienen ahora para encontrar empleo.
“La salida de las personas mayores del mercado laboral no solo es para que se vayan a su casa y estén tranquilos y jubilados, sino también para que la gente joven acceda a puestos de trabajo”, señaló.
Uno de los argumentos del proyecto es que en Europa se está debatiendo ampliar la edad de jubilación debido a la mayor expectativa de vida, y una disminución de jóvenes para el mercado laboral.
Al respecto, Lora señala que esa realidad no se da en Perú, pues el porcentaje de jóvenes sigue siendo importante y lo seguirá siendo por varios años más.
“En Europa, el número de jóvenes es mucho menor que en el Perú, no podemos hacer una norma sin tener en cuenta nuestra realidad demográfica. En Europa hay un déficit de jóvenes, por eso se debate ampliar la edad de jubilación”, afirmó.
De acuerdo con el padrón electoral que rigió las elecciones generales del 2021, el país tiene más de 25 millones de electores: el 27.4% tenía menos de 30 años; el 21.6% entre 30 y 39 años; el 18.5% entre 40 y 49 años; el 14.2% entre 50 y 59 años; el 9.7% entre 60 y 69 años; y el 8.6 % a personas de 70 años a más.
Fuente: Diario Oficial El Peruano