¿Deseas retirar tu fondo de AFP? Conoce los mecanismos que se encuentran vigentes para acceder a este beneficio como un trabajador aportante.
Una AFP es una Administradora de Fondos de Pensiones —de acuerdo a sus siglas— y es el ente regulador de todos los montos que le corresponden a las personas en jubilación, invalidez y sobrevivencia, además de facilitar los gastos del sepelio. Estos, de acuerdo con su página web oficial, operan en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), supervisado y fiscalizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Existen varios mecanismos vigentes para retirar los fondos de las AFP a los que puedes acceder dependiendo de la finalidad para la cual deseas tener acceso a este dinero. Algunas de las modalidades permitidas por las autoridades son las siguientes: Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA), 25% para adquirir una vivienda y la ley de pensión mínima, que permite el retiro de dinero excedente una vez cumplida la pensión objetivo.
¿Cómo retirar mi fondo de la AFP para la jubilación anticipada?
Según el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA), podrás acceder al 95,5% de tus fondos si tienes 50 años de edad y te encuentras desempleado por 12 meses consecutivos. Además, deberás contar con un mínimo de 72 meses de aportes en el transcurso de los últimos 120 meses y la pensión calculada debe equivaler a un mínimo de 40% de la remuneración mensual.
¿Cómo retirar mi AFP para adquirir una vivienda?
El retiro de AFP para vivienda, el cual es regido por la Ley N.º 30478, corresponde a todos los aportantes al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Estos están permitidos de disponer de hasta el 25% de su fondo de pensiones para adquirir un inmueble, al inicio o al final de su afiliación. Al finalizar el mes de febrero de 2023, hubo aproximadamente 115.000 afiliados que retiraron hasta el 25% de su AFP para comprar una vivienda. A continuación, te indicamos los siguientes pasos:
- El afiliado debe acudir a un banco y solicitar este crédito hipotecario.
- Le entregarán un documento de preconformidad.
- El afiliado solicita su 25% a la AFP.
- La AFP evalúa la solicitud y, si la aprueba, enviará a la entidad una comunicación de procedencia en 10 días útiles.
- La AFP efectúa el desembolso del monto aprobado directamente en la entidad financiera en un plazo de 10 días útiles.
Pensión mínima: ¿cómo retirar el excedente de mi AFP?
La ley de pensión mínima dice que el afiliado a una AFP puede definir el monto de la pensión a la cual quiere acceder cuando se jubile, pero este no debe ser menor que el valor de una canasta básica de consumo, es decir, a partir de S/378; además, requiere que se acumule hasta S/85.000 aproximadamente. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) determinó que el acceso a este beneficio será posible desde los 65 años, esto es, desde la edad legal de jubilación en el Perú.
¿Cómo se definen las AFP?
Las Administradoras de Fondos de Pensiones, por sus siglas, son «sociedades anónimas cuyo objetivo es administrar un fondo de pensiones y brindar a sus afiliados las prestaciones que establece la ley».
Fuente: La República