El Proyecto de Ley N.º 7197/2020-CR plantea la modificación del artículo 1 de la Ley N.º 26644, ley que precisa el goce del derecho de descanso prenatal y postnatal de la trabajadora gestante, a efectos de extender el período de descanso por maternidad y otorgar un período adicional de descanso en los casos de infección por COVID-19; así como para incorporar el artículo 7 a la misma Ley.
De dicho modo, se plantean las siguientes modificaciones al período del descanso:
Mayor plazo:
Descanso prenatal y postnatal de 60 días respectivamente, computando un total de 120 días. Actualmente el descanso es de 49 días respectivamente, sumando un total de 98 días.
Extensión del plazo en casos de Covid-19.
Otorgamiento de 60 días naturales adicionales en los casos de nacimiento con virus a causa de la Covid-19. Situación que deberá acreditarse con la presentación del certificado otorgado por el profesional de la salud debidamente autorizado. Actualmente, la ampliación del plazo regular de 98 días es de 30 días en casos de nacimiento múltiple o nacimiento de niños con discapacidad.
Asimismo, se incluye el artículo 7, considerándose lo que ya indicaba el artículo 1 de la Ley Nº 31051. Así, a la culminación del período de descanso por maternidad, la madre trabajadora retomará sus actividades laborales en las que priorizará el trabajo remoto hasta que el menor cumpla 1 año, mientras dure la emergencia nacional de carácter sanitario, cuando la naturaleza de las labores sea compatible con el trabajo remoto. En caso de no resultar compatible, el empleador asignará a las madres lactantes labores compatibles con las funciones que originariamente realizaban, o, en su defecto, otorgará preferentemente licencia con goce de haber sujeta a compensación, en concordancia con lo establecido en él.