La Bancada de Podemos Perú presentó ante el Congreso un proyecto de ley que busca crear un nuevo Sistema de Financiamiento y Aseguramiento Previsional Mixto.
“Es de naturaleza mixta: pública y privada. Con vigencia para el beneficiario desde su nacimiento hasta su fallecimiento y con la finalidad de obtener una pensión digna”, se detalla en la iniciativa legislativa.
Este modelo no sustituiría al Sistema Privado de Pensiones administrado por las AFP, ni al Sistema Nacional de Pensiones que corresponde a la ONP, sino que “lo complementa y tiene un carácter inclusivo y participativo”. Beneficiará a las personas sin afiliación, ya sean trabajadores formales o informales.
El Sistema de Financiamiento y Aseguramiento Previsional Mixto estaría compuesto por tres pilares: fondo semilla, aportaciones derivadas del crédito fiscal de las personas naturales y aportaciones complementarias de carácter voluntario.
A detalle, se busca crear un Fondo Semilla Previsional financiado por el Estado y otorgado a todo ciudadano peruano desde su nacimiento a través de una Cuenta Individual de Capitalización. El importe sería determinado por el MEF y tendrá la naturaleza de “pensión mínima no contributiva” garantizada por el Estado.
Mientras que, a partir de los 18 años de edad, esta cuenta también se financiará de los aportes derivados de hasta el 15% del crédito fiscal, proveniente de los pagos de IGV acreditados mediante comprobantes de pagos. Asimismo, el afiliado también podrá realizar aportes voluntarios, sin límite de monto.
Fuente: La República.