En este momento estás viendo Perú realizó la operación de bonos más grande a la fecha

Perú realizó la operación de bonos más grande a la fecha

Transacción por S/ 20,000 mllns. refleja la confianza de los inversores.

En una operación sin precedentes, el Perú cerró exitosamente su oferta de intercambio y recompra de bonos soberanos y globales anunciada el 31 de mayo. Esta operación fue la administración de deuda más grande de la historia peruana, por un monto total aproximado de 20,000 millones de soles, resaltó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La recompra e intercambio de bonos denominados en soles y dólares fue financiada íntegramente con recursos en moneda local, lo cual contribuye, entre otros, a solarizar el portafolio de la deuda pública del país y reducir así el riesgo cambiario.

Mejora

El intercambio es una transacción en la que un poseedor de estos papeles entrega los bonos a la entidad emisora (en este caso, el Gobierno peruano) a cambio de otros títulos con diferentes características, como por ejemplo un plazo de vencimiento diferente o un tipo de interés diferente.

En el caso de la recompra, implica que el poseedor de los bonos vende a la entidad emisora a cambio de recursos en efectivo.

Tanto la recompra como el intercambio de los bonos en soles (por los títulos soberanos con vencimiento en el 2023, 2024, 2026 y 2028) totalizaron 14,012.3 millones de soles, equivalente a aproximadamente el 38% del monto en circulación de esos instrumentos financieros de deuda. Las órdenes representaron el 51% y 49% del total retirado, respectivamente.

Asimismo, con la recompra de bonos globales por 1,628.3 millones de dólares, equivalente al 20.22% del saldo adeudado de esos títulos, se logró reducir sustancialmente los vencimientos de la deuda en los años más próximos (con vencimiento en el 2025, 2026, 2027, 2030 y 2031).

El MEF indicó que destacó el elevado porcentaje de las recompras de los bonos globales del 2025, 2026 y 2027, de 42%, 39% y 26%, respectivamente.

Pagos

Con el intercambio y recompra de los bonos soberanos y globales se reducen los pagos de amortizaciones de la deuda externa en los años más próximos, aliviando de manera significativa la presión por el pago del servicio de deuda para los siguientes años.

La confianza de los inversores en la deuda peruana se reflejó en esta operación, por la alta participación de inversionistas locales y extranjeros en todos los bonos ofrecidos a cambio del nuevo título sostenible en soles a 10 años.

Esta operación de manejo de pasivos, en conjunto con la emisión del nuevo Bono Soberano 2033, es parte de la estrategia de gestión integral de activos y pasivos que el MEF implementa, con lo que contribuye así a reducir el riesgo de refinanciamiento para los próximos años, incrementar la solarización de la deuda y dar mayor flexibilidad para el manejo de sus finanzas públicas.

Mercado internacional

En mayo de este año, el Perú realizó una exitosa operación de endeudamiento en el mercado internacional, con una demanda que llegó a duplicar la oferta.

Al hacer uso de los términos del Marco del Bono Sostenible, se concretó la primera emisión de un título sostenible en soles por 9,185 millones de soles, equivalentes a aproximadamente 2,500 millones de dólares con vencimiento en el 2033, detalló.

La colocación del nuevo bono soberano sostenible, que constituye una nueva referencia a 10 años, se realizó en un escenario motivado por una alta demanda de inversionistas que en su mejor momento alcanzó alrededor de los 20,000 millones de soles, detalló el MEF.

Alcance

Cuando se realizó la emisión de un bono sostenible en soles, el ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, dijo que el Perú sale al mercado internacional luego de más de tres años a efectuar una operación en moneda local.

ESto se hizo en un contexto de gran expectativa por parte de los inversionistas internacionales, reconociendo las fortalezas del sol peruano.

Nuestro país regresa por la puerta grande al mercado global, es una emisión histórica en soles después de la pandemia. Los inversionistas reconocen la fortaleza y la resiliencia de la economía peruana, sus sólidos fundamentos macroeconómicos, dijo.

Fuente: Diario Oficial El Peruano

Deja una respuesta