Decisiones serán más garantistas
Ordenarán criterios vinculantes en lo previsional.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) declaró de interés y prioridad institucional la sistematización de las decisiones más importantes emitidas por el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial y el Tribunal Administrativo Previsional para una actuación más garantista en lo pensionario.
De acuerdo con la R.F. Nº 035-2022-ONP/JF, se trata de los precedentes vinculantes, precedentes de observancia obligatoria, línea y doctrina jurisprudencial en materia previsional emitidos por los colegiados ya citados.
En este sentido, se faculta a su oficina de asesoría jurídica efectuar dicha sistematización, que permita a la ONP, de corresponder, la elaboración de una propuesta normativa con nuevos criterios de allanamiento o, en su defecto, aplicar las figuras procesales más expeditivas para alinear sus pronunciamientos administrativos a dichas pautas, en procura de los derechos de los asegurados.
Para la ONP tanto el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Administrativo Previsional han emitido nuevos criterios interpretativos en materia previsional que ameritan su análisis a fin de determinar la aplicación de estos derechos, sin contravenir el orden jurídico vigente.
La decisión además se justifica en la Ley Nº 30927, que faculta al ente previsional para conciliar, desistir, transigir o allanarse en los procesos judiciales en materia previsional del régimen pensionario 19990. Y en el régimen del sistema nacional de pensiones que les insta actuar en el respeto “pro asegurado”.
Se tiene asimismo el mandato del Tribunal Constitucional, que mediante la STC N° 05561-2007-PA/TC estableció como un deber indiscutible de la defensa a cargo de los intereses de la ONP conocer los criterios jurisprudenciales y, desde luego, acatarlos. Y que toda actitud renuente supone una clara afrenta al deber de protección de los derechos encomendados por la Constitución Política a la ONP.
Integridad
La ONP aprobó además su política antisoborno, la cual ratifica el compromiso de fomentar el desarrollo de una cultura ética, íntegra y transparente al interior de la organización, mediante la R.J. Nº 016-2022-ONP/JF. Con ello, la entidad asumió diversos compromisos de obligatorio cumplimiento por sus servidores, a fin de declarar la tolerancia cero contra el soborno, flagelo que pone en riesgo el correcto funcionamiento del aparato estatal y el eficiente uso de los recursos públicos.
Fuente: Diario Oficial El Peruano