De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), 9 de cada 10 padres en el Perú trabajan para sacar adelante a sus familias y, de esta manera, contribuir al desarrollo económico y social del país.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del 2022, alrededor del 90.9% de los padres se encontraban trabajando en alguna ocupación, el 7.6% estaba en la inactividad laboral realizando principalmente los quehaceres del hogar, y solo un 1.5% estaba buscando un empleo.
Precisó que los padres trabajan, en su mayoría, en empresas conformadas por 1 a 10 trabajadores (73.1%), seguido por aquellos que laboran en grandes empresas con más de 100 trabajadores (17.5%). De acuerdo con el referido estudio, la mayoría de padres en nuestro país laboran en actividades de servicios (34.4%), extractivas (30.5%) y construcción (13%). Asimismo, el 49.4% trabaja como asalariados y el 42.6% como independientes.
Perfil
El perfil de los padres trabajadores se caracteriza en su mayoría por estar casado o conviviente (93.4%), adultos de 30 a 59 años (77.3%), con educación secundaria (51.2%) y educación superior (26.5%) y 3 de cada 10 viven en el departamento de Lima.
Considera que uno de los principales desafíos en el mercado laboral es la informalidad.
Según la Enaho, 7 de cada 10 padres ocupados laboran en condiciones precarias sin acceso a beneficios sociales que garanticen su seguridad.Por su parte, el Ministerio de la Producción (Produce) refirió que, al cierre del 2022, se contabilizaron 1.68 millones de mypes lideradas por padres emprendedores.
Esta cifra se incrementó en más de 22,000 emprendedores con respecto al 2021 y cerca de 2,000 respecto al 2019.
Precisó que el 87.9% de los padres emprendedores se concentra en las regiones fuera de Lima, principalmente en la macrorregión norte (32.7%) y sur (21.8%); mientras que Lima y Callao concentran el 12.1% del total de las mypes peruanas conducidas por padres.
Avance
El Banco Central de Reserva (BCR) informó recientemente que los puestos de trabajo formales del sector privado aumentaron 4.1% interanual en abril, continuando con las tasas de crecimiento positivas registradas desde abril del 2021.
Este aumento en el sector privado formal se dio, principalmente, en el sector servicios con una tasa de crecimiento de 7.4% de acuerdo con su reporte sobre el sector.
Detalló, asimismo, el empleo formal total a escala nacional aumentó 2.4% interanual en abril, con lo cual se agregaron 138,000 puestos laborales respecto a abril del 2022.
Con este resultado del mes se registran 25 meses de crecimiento sucesivo desde el inicio de la pandemia, destacó en su reporte.
Datos
Los padres emprendedores se concentran principalmente en el sector agropecuario (70.8%) y en actividades de comercio (11.2%).
Le siguen manufactura (6.3%), servicios (6.2%) y construcción (4.9%), el resto de actividades tiene una participación menor al 1%.
Fuente: Diario Oficial El Peruano