En este momento estás viendo Mincetur presenta innovadora plataforma electrónica que facilita la venta de productos artesanales

Mincetur presenta innovadora plataforma electrónica que facilita la venta de productos artesanales

Herramienta permite conocer, tanto en el ámbito nacional como internacional, el trabajo de 1,200 artesanos hasta en 25 idiomas.

Una importante herramienta que permite realizar compras y promocionar, a nivel nacional e internacional, los diversos productos elaborados por nuestros artesanos será presentada hoy por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Se trata de la innovadora plataforma electrónica «Artesanías del Perú» que tiene como novedad, además de impulsar el comercio electrónico, el hecho de que puede traducir a 25 idiomas los servicios que ofrece. 

«La plataforma electrónica Artesanías del Perú, cuenta con un diseño novedoso, amigable y otras áreas adicionales» destacó la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, quien hará la presentación, junto a funcionarios del sector y destacados artesanos nacionales. 

En el caso de la sección de Directorio, Eventos Comerciales y Exposiciones, por ejemplo, se puede encontrar en este último un hermoso recorrido virtual en 360° de las principales obras de los 39 Grandes Amautas de la Artesanía del Perú.   

La presentación de esta novedosa herramienta está prevista para hoy miércoles a las 4:20 de la tarde en el Parque Kennedy de Miraflores donde se desarrolla la Feria Nacional de Artesanía De Nuestras Manos  

La feria cuenta con 100 stands divididos en ambientes que están identificados por animales representativos de nuestro territorio: el chilalo, el colibrí, el zorro, el otorongo y el cóndor.

Adicionalmente muestra el área de los Grandes Amautas de la Artesanía ganadores del premio que entrega el Mincetur en reconocimiento a sus aportes a la conservación de la tradición artesanal del país, a través de sus obras hechas a mano y la transmisión de sus conocimientos a las nuevas generaciones.

Los asistentes pueden acceder a la venta de piezas artesanales producidas desde las distintas regiones del país en líneas como textilería, alfarería y cerámica, mates y huingos, imaginería, joyería, cestería, orfebrería, entre otros.

Además, cuenta con diversas actividades, charlas y demostraciones en vivo.

Fuente: Diario Oficial El Peruano

Deja una respuesta