En este momento estás viendo MEF: contabilidad pública basada en costos generará mayor transparencia

MEF: contabilidad pública basada en costos generará mayor transparencia

Titular de Economía y Finanzas, Óscar Graham, anunció que se adaptará a las Normas Internacionales de Contabilidad y será un proceso gradual.

El ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, anunció hoy que la contabilidad del sector público será mucho más transparente, hecho que permitirá realizar una gestión más oportuna y eficiente, al adaptarse a las Normas Internacionales de Contabilidad.

Refirió que hoy se aprobaron en el Consejo de Ministros tres Decretos Legislativos que están en el marco de la delegación de facultades otorgadas por el Congreso de la República.

“El primer Decreto Legislativo se refiere a modificaciones del Sistema de Contabilidad Pública. Estamos adaptando las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público, lo que permitirá que se haga una contabilidad mucho más transparente, basada en costos”, afirmó.

Asimismo, destacó que esta medida posibilitará realizar una gestión más oportuna y eficiente por parte del Estado.

Esto está en el marco de los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y se dará de manera gradual”, precisó.

También señaló que el segundo Decreto Legislativo aprobado modifica el código tributario y tiene como objetivo reducir la elusión y la evasión con el objetivo de generar una mayor recaudación y una tributación más justa.

“El tercer punto se refiere a una modificación de la Ley del RUC. Lo que pretendemos con esto es hacer mucho más transparente el uso del RUC, lo que implicará que cuando se ofrezca un producto, incluso a través de las redes sociales, se tenga como referencia el RUC”, explicó.

Perú presidirá el FIDA

Además de estos tres Decretos Legislativos que se han aprobado en el Consejo de Ministros, el ministro Graham destacó que el Perú ejercerá la presidencia del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida) durante dos años.

Explicó que esta decisión se tomó en el marco de la Conferencia Anual del Fida, que es una agencia de las Naciones Unidas que tiene como miembros a 177 países y que ha canalizado fondos en beneficio de más de 500 millones de pobladores en todo el mundo.

Refirió que el Perú tiene una larga relación de cooperación con el Fida, la cual ha proporcionado al país fondos por casi 112 millones de soles desde que forma parte de esta entidad.

“Es muy importante además porque financia desarrollo productivo rural, enfocado en las poblaciones más vulnerables, con objetivos de reducción de la pobreza”, destacó.

“Esto definitivamente nos posiciona en los mercados internacionales y la comunidad financiera internacional liderando este fondo internacional como presidente del Consejo de Gobernadores”, agregó.

Finalmente, señaló que reforzará el apoyo de las líneas de crédito así como la capacitación y transferencia técnica del Fondo Internacional de Desarrollo Agrario. (Agencia Andina)

Fuente: Diario Oficial El Peruano

Deja una respuesta