En este momento estás viendo MEDIDAS DE POLÍTICA FISCAL Y TRIBUTARIA PERMITIRÁN FORMALIZAR A MÁS DE UN MILLÓN DE MYPES

MEDIDAS DE POLÍTICA FISCAL Y TRIBUTARIA PERMITIRÁN FORMALIZAR A MÁS DE UN MILLÓN DE MYPES

Más de un millón de micro y pequeñas empresas (mypes) podrán incorporarse al nuevo régimen tributario simplificado, que permitirá ampliar la base tributaria y ayudar a la formalización en el país, según estimación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esto se lograría con las medidas del proyecto de ley que delega al Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica.

La propuesta legislativa presentada al Congreso de la República plantea la simplificación de regímenes tributarios. En ese sentido, propone crear un régimen simplificado del Impuesto a la Renta (IR) para las empresas de menor tamaño, modificando el Régimen Único Simplificado, y suprimiendo el Régimen Especial del Impuesto a la Renta y el Régimen Mype Tributario. 

De esta manera desincentivará la atomización de empresas que con el objetivo de reducir su carga tributaria se fraccionan en empresas más pequeñas para no superar los umbrales establecidos por los distintos regímenes tributarios. 

El nuevo diseño facilitará además la determinación del IR, reducirá los costos de cumplimiento de obligaciones tributarias y fomentará la formalización de trabajadores, así como el uso de comprobantes de pago y libros electrónicos.

La propuesta de nuevo régimen simplificado ayudará a la formalización de las empresas, ampliando la base tributaria, y con ello se espera tener un efecto potencial en recaudación de S/ 1 200 millones anuales.

RUC automático

Igualmente, con el objetivo de mejorar los mecanismos de formalización tributaria la norma plantea modificar Ley del Registro Único de Contribuyentes (RUC) a fin de dotar a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) con la facultad de inscribir de oficio en el RUC a personas que muestren capacidad económica y operan habitualmente vendiendo bienes u ofreciendo servicios sin estar inscritos.

Lo mencionado extenderá la base tributaria considerando también a sujetos que potencialmente pueden realizar actividades económicas por denotar una significativa capacidad patrimonial o movimientos en el sistema financiero. 

Asimismo, se busca ampliar la utilización del RUC para identificarse ante las entidades públicas y en la documentación a través de la que se oferte bienes y/o servicios privados, aun cuando para ello se utilice plataformas digitales de comercio electrónico, redes sociales, páginas web, correos publicitarios, aplicaciones móviles, entre otros. 

Con esta medida se estima incorporar en el RUC a 2,5 millones de contribuyentes, teniendo un efecto estimado en la recaudación de S/ 450 millones anuales.

Masificación de medios de pago

Como parte del proceso de formalización se recomienda modificar el umbral para el uso obligatorio de medios de pago financieros, reduciendo el monto de las operaciones que están sujetas al uso de medios de pago con la finalidad de masificar el uso de la bancarización y la utilización de medios de pago en comercio exterior y en la enajenación indirecta de acciones.

Al respecto, se detectó personas que subdividen operaciones a fin no pasar el umbral establecido (US$ 1 000 o S/ 3 500 para usar medios de pago). La propuesta de reducir el monto de las operaciones que obligan al uso de medios de pago mejora sustancialmente además el nivel de inclusión financiera en el país y, con ello, la formalización de la economía y mejora de la recaudación.

Asimismo, es importante recordar que como parte del pedido de delegación de facultades se buscan trabajar normas que permitan fortalecer la capacidad administrativa y fiscalizadora de la Sunat, entidad que ya se encuentra implementando acciones administrativas que también apuntan a aumentar base tributaria, formalización y luchar contra la evasión y elusión tributarias.

Fuente: Diario Oficial El Peruano

Deja una respuesta