Con la finalidad de impulsar el crecimiento de las empresas peruanas, el Indecopi brindará un total de seis charlas virtuales a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que permitirán dar a conocer los servicios gratuitos de consultoría sobre el uso de las herramientas que brinda la propiedad intelectual (PI).
“Haz crecer tu empresa con Ruta PI”, busca informar de manera puntual, los alcances y beneficios directos que brinda la buena gestión de la propiedad intelectual para lograr el crecimiento de las empresas, a través de la protección de las marcas, aplicativos tecnológicos, productos, procesos, variedades vegetales y otros desarrollos en esos negocios.
Las charlas se desarrollarán entre el 26 de agosto y el 04 de noviembre del presente año, vía Zoom. Asimismo se complementarán con la presentación de casos locales de éxito que utilizaron el sistema de la propiedad intelectual como estrategia de crecimiento empresarial.
Es importante precisar que, si bien todas las capacitaciones abordarán una misma estructura de temas, cada una de éstas se centrará en un sector económico en particular, por lo que se ofrecerá información, consejos y orientación práctica específica al campo abordado. Estos sectores han sido cuidadosamente elegidos en función al mayor potencial que presentan las empresas para generar desarrollos que puedan convertirse en activos de propiedad intelectual útiles para los negocios.
Para su desarrollo, el Indecopi ha dispuesto que los profesionales de la Dirección de Derecho de Autor (DDA), Dirección de Signos Distintivos (DSD) y la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) lleven a cabo esta capacitación, en coordinación con su Escuela Nacional, por lo que los asistentes a estas charlas podrán acceder a una constancia de participación.
Cronograma
Las fechas para el ciclo “Haz crecer tu empresa con Ruta PI”, han sido definidas de la siguiente manera:
Jueves 26 de agosto de 06:00 p.m. a 07:30 p.m. – Sector: Agrario y alimentos
Abarca el rubro amplio de alimentación, desde la materia prima (agricultura y ganadería, otros) hasta productos alimenticios procesados (superfoods, agroindustria, envasados, otros) dirigidos al mercado nacional o extranjero.
Jueves 09 de setiembre de 6:00 p.m. a 07:30 p.m. – Sector TICs (informático)
Abarca desarrolladores de software, aplicativos, plataformas web y otros que utilicen tecnologías de la información y comunicaciones.
Jueves 23 de setiembre de 06:00 p.m. a 07:30 p.m. – Sector: Industria de la moda
Abarca textil, confecciones, vestimenta, joyería, calzado, accesorios y el negocio del retail.
Jueves 07 de octubre de 06:00 p.m. a 07:30 p.m. – Sector: Construcción/Arquitectura
Abarca todo el sector vivienda y construcción: inmuebles, fierros, cables, interruptores, servicios de ingeniería, servicios arquitectónicos, diseño, otros.
Miércoles 20 de octubre de 6:00 p.m. a 07:30 p.m. – Sector: Manufactura y servicios tecnológicos
Abarca rubros de metalurgia, minería, plásticos, utensilios, químicos, farmacéuticas, metalmecánica, otros
Jueves 04 de noviembre de 06:00 p.m. a 07:30 p.m. – Sector: Industrias creativas
Abarca entretenimiento, publicidad, desarrollos artísticos y similares.
Fuente: Diario Oficial El Peruano