En el Perú, no es muy común que las personas dejen un testamento para distribuir ordenadamente sus bienes y evitar futuros conflictos familiares cuando llegue el inevitable final.
La situación se ve reflejada en el número de estos documentos inscritos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) entre enero y noviembre de 2020, que suman 4,935, en comparación con las sucesiones intestadas tramitadas en el mismo lapso: 81,216.
Ante este panorama, es importante elaborar un testamento e inscribirlo en la Sunarp, pues solo de esta manera se otorgará legitimidad a la voluntad del testador.
¿Qué es un testamento?
El testamento es un acto unilateral y solemne por el cual una persona manifiesta su voluntad para decidir la manera de ordenar y distribuir su patrimonio. Esta decisión voluntaria se expresa mediante diversos tipos de testamento: cerrado, por escritura pública, ológrafo o especiales como el marítimo o el militar.
El testamento más utilizado por los peruanos es el otorgado por escritura pública y que se inscribe mediante el Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp). Esta plataforma tecnológica posibilita a los notarios tramitar el procedimiento registral electrónicamente.
Pasos
El testador acude al notario de su elección para dar a conocer su voluntad. Es necesario acudir acompañado de dos testigos durante el acto testamentario, que no pueden ser sus familiares ni beneficiarios.
El notario redactará y leerá el testamento en presencia de los testigos. Una vez leído y aprobado por el testador; firmarán el documento los testigos, el notario y el propio testador. Tras ello, el notario, mediante el SID-Sunarp, solicitará la inscripción del testamento, el que solo contiene la fecha del otorgamiento, el nombre del testador, los testigos y del notario (no hay contenido del testamento).
Una vez ocurrido el fallecimiento del testador, el notario solicitará al registro, por el SID-Sunarp, la inscripción del parte notarial de la ampliación de testamento. En este documento se encuentran todas las disposiciones testamentarias.
Recomendaciones
Mientras el testador esté vivo, el notario no puede brindar información sobre el contenido del testamento. En caso de que los parientes busquen información, deberán solicitarla al registro donde solo se les indicará la existencia o no de un testamento mediante un certificado positivo o negativo de testamento (puede solicitarse a través del SPRL de Sunarp).
Las personas que tengan algún tipo de discapacidad sí pueden registrar un testamento por escritura pública. El procedimiento se realizará a través de ajustes razonables o personas de apoyo que pongan en manifiesto la voluntad del testador.
El costo de inscripción de un testamento en la Sunarp es de 22 soles (no incluyen los gastos notariales) y el plazo de inscripción es de 3 a 7 días hábiles.
Fuente: Diario Oficial El Peruano.