El Estado peruano declaró de necesidad pública e interés nacional la creación del fondo de emprendimiento de la mujer rural e indígena, a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, orientado a financiar emprendimientos productivos desarrollados por mujeres rurales e indígenas.
Fue al publicar la Ley Nº 31168, que promueve el empoderamiento de las mujeres rurales e indígenas.
De este modo, el sector agrario, en coordinación con el Ministerio de la Producción, en el ámbito de su competencia, desarrollará programas específicos sobre planes de negocio, proyectos productivos, asistencia técnica y manejo de tecnologías agrícolas, dirigidos específicamente a las mujeres rurales e indígenas.
Mientras que con la Superintendencia de Banca, Seguros, en coordinación con los ministerios de la Producción y de Desarrollo e Inclusión Social, ejecutarán programas de capacitación sobre el financiamiento y el acceso a créditos para la citada población.
Lineamientos
El objeto es fortalecer, mediante acciones afirmativas, el empoderamiento, la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de las mujeres rurales e indígenas, potenciando su autonomía económica, cultural, social, por medio de la capacitación y el financiamiento productivo.
Para tal efecto, se define a las mujeres rurales como aquellas que realizan, residiendo en zonas rurales, actividades relacionadas directa o indirectamente con la productividad y sustentabilidad rural, incluso si dicha actividad no es reconocida por los sistemas de información y medición del Estado o no es remunerada. Además, se precisa que las mujeres rurales podrán autoidentificarse como indígenas, nativas, afrodescendientes o mestizas.
Corresponderá a los titulares de los sectores involucrados remitir informes anuales a las comisiones de la Mujer y Agraria del Congreso, respecto a la implementación y avances de la citada ley.
Impacto
La norma contribuye a la autonomía económica de las mujeres rurales, debido a que aborda dicha situación desde la educación, capacitación técnica productiva y financiera, para permitirles la generación de sus propios ingresos, emprendimientos y demás.
La implementación de esta norma también representa un avance significativo acorde con los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano, a favor de una sociedad más justa y equitativa.
Fuente : Diario Oficial El Peruano