Revisa cómo calcular el monto que te corresponde por gratificación en julio. Este beneficio se otorga dos veces al año a los trabajadores formales del sector privado.
Si eres un trabajador del régimen de la actividad privada laboral, tienes derecho a recibir una gratificación por Fiestas Patrias y Navidad todos los años, según establece la Ley n.º 27735. Este monto es equivalente a la última remuneración mensual que recibió el trabajador, a la que no se le descontarán los montos de AFP, ONP, ni seguros; y se le suma un adicional por el concepto del aporte al seguro de salud.
Los empleadores tienen hasta el viernes 15 de julio para depositar el beneficio laboral correspondiente al 2022 a los trabajadores que cumplan los requisitos. Revisa en la siguiente nota todos los detalles sobre la gratificación, quiénes la reciben y cómo calcular la suma.
¿Quiénes reciben este beneficio?
Tal como indica la Cámara del Comercio de Lima (CCL), la gratificación le corresponde a los trabajadores formales del régimen privado con contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial que han laborado mínimo un mes completo entre enero y junio del presente año.
Asimismo, los que laboran en las pequeñas empresas recibirán medio sueldo de gratificación, según establece la Ley MYPETUO DS 013-2013-PRODUCE. Esto aplica para trabajadores contratados antes y después de que la empresa se inscribió en Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype).
Los trabajadores del sector agrario también están dentro de los beneficiados (Ley 31110). Tendrán derecho a recibir gratificación si, dentro de los cinco días de haber comenzado a laborar, le comunican a su empleador que desean recibir su monto adicional de forma semestral y no conjuntamente con su remuneración diaria.
Finalmente, la Ley 31047 indica que los trabajadores del hogar tienen igualmente derecho a una gratificación, cuyo monto será equivalente al sueldo que se recibe.
¿Cómo calcular cuánto te corresponde la gratificación de julio?
Si el trabajador laboró el semestre completo entre enero a junio de este año, debe calcular la suma que le corresponde tomando en cuenta el monto total de su sueldo y la bonificación extraordinaria, esta depende de la aseguradora en la que se encuentre. En ese sentido, el cálculo sería: sueldo + asignación familiar (en algunos casos se incluye si es que se tienen hijos menores o que cursen estudios superiores) + bono de 9% (EsSalud) o 6,75% (Empresa Prestadora de Salud-EPS) de tu salario.
Mientras que, si el trabajador no laboró el semestre completo, la gratificación será igual a un sexto de su remuneración por cada mes laborado, sumado a la bonificación del 9% por aporte a EsSalud o el 6,75% por EPS, precisó la CCL.
¿Quiénes no reciben gratificación?
No reciben gratificación los trabajadores que hayan laborado menos de un mes entre enero y junio del presente año. Es importante mencionar que los que pertenecen al sector público reciben un aguinaldo de S/300.
Esta cifra fue establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Asimismo, los que laboran en la microempresa, independientes e informales, no reciben gratificación.
¿En qué se diferencian aguinaldo y gratificación?
El aguinaldo se entrega dos veces al año a los trabajadores del sector público. Según la Ley de Presupuesto del sector público para el año fiscal 2022, los aguinaldos de este año serán de S/ 300.
Por otro lado, la gratificación es un beneficio laboral que se entrega a todos los trabajadores formales del ámbito privado dos veces al año: en julio y diciembre. El monto a recibir equivale a un sueldo íntegro si es que el individuo trabajó por completo durante el semestre de enero a junio (gratificación por fiestas patrias) o julio a diciembre (gratificación de navidad).
¿Cómo calcular el monto que me corresponde de gratificación?
El cálculo sería: sueldo + asignación familiar (en algunos casos se incluye si es que se tienen hijos menores o que cursen estudios superiores) + bono de 9% (EsSalud) o 6,75% (Empresa Prestadora de Salud-EPS) de tu salario. Revisa algunos ejemplos de Carrillo Acosta para calcular cuánto más recibirías en julio como parte de gratificación según tu sueldo:
- Si el sueldo bruto es de S/ 2.000, el sueldo neto sería de S/ 1.740 y la gratificación + bonificación será de S/2.180. En conclusión, recibirás un 25% más del ingreso neto.
- Si el sueldo bruto es de S/ 3.000, el sueldo neto correspondiente sería S/ 2.535 y la gratificación + bonificación será de S/ 3.270. En conclusión, recibirás un 29% más del ingreso neto.
- Si el sueldo bruto es de S/ 5.000, el sueldo Neto de S/ 4.003 y la gratificación + bonificación será de S/ 5.450. Esto significa que tendrás 36% más del ingreso neto.
- Si el sueldo bruto es de S/ 10.000, el sueldo neto de S/ 7.483 y la gratificación + bonificación es de S/ 10.900, entonces recibirás un 46% más del ingreso neto.
Fuente: Diario La República.