En este momento estás viendo Gobierno plantea devolución inmediata de aportes Fonavi

Gobierno plantea devolución inmediata de aportes Fonavi

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Laboral
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

ESTABLECERÁN PAGOS INICIALES DESDE 420 A 700 SOLES

Desembolsos son a cuenta de los que le corresponde al aportante, dice ministro Graham.

El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley, que será enviado al Congreso de la República, que permite la devolución inmediata de los aportes del desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), con pagos iniciales que van desde los 420 a 700 soles, informó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Óscar Graham.

Refirió que el Gobierno ofreció una solución que reconoce los aportes que hicieron los fonavistas y que además permita una disponibilidad inmediata de liquidez.

“El proyecto de ley que enviaremos al Congreso contiene una alternativa y una propuesta que permitirá, de manera inmediata, que a partir de los padrones de los fonavistas que se tienen hasta el momento, se realice una devolución inmediata, con los fondos disponibles en la caja del Fonavi”, explicó.

Detalles

“El promedio en la devolución sería de alrededor de 420 soles y podría llegar hasta 700 soles, esto beneficiará a todo el padrón de fonavistas que hay actualmente, que es de un millón 800,000 aportantes”, precisó.

El ministro señaló que estos pagos son a cuenta de los que les corresponde a cada aportante.

“Hay que considerar que este es un pago a cuenta, si después el fonavista acredita que su devolución es 3,000 o 4,000 soles el monto que sea, se le devolverá”, afirmó.

“Es una propuesta inmediata, es un pago a cuenta sobre la información que ya tenemos, y que –precisamente– facilitará liquidez de manera inmediata a los fonavistas que aportaron”, agregó el funcionario.

Inversión

Por otro lado, anunció que la inversión pública este año será superior en 40% respecto a lo previsto para el 2021.

“Hay que considerar que actualmente las metas de inversión pública mensual ya fueron determinadas. Se están cumpliendo esos objetivos de ejecución; sin embargo, para enero, febrero y marzo son menores a las que se ejecutaron en el 2021”, explicó.

Patrimonio

El MEF aprobó el Decreto Legislativo N° 1527, que modifica la Ley del Impuesto a la Renta a fin de establecer qué documentos pueden ser utilizados por los contribuyentes para sustentar sus incrementos patrimoniales a partir del 2023.

Conforme con la legislación vigente, estos aumentos pueden ser justificados con documentos simples, sin formalidades y, en algunos casos, emitidos después de iniciadas las acciones de fiscalización de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria.

La medida tiene como objetivo alinear la regulación del impuesto a la renta a la establecida en el Código Civil y normas sectoriales, así como continuar con la lucha frontal contra la elusión y la evasión tributaria.

Cifra

40% se incrementaría en promedio la inversión pública durante el presente año, proyectó el ministro Graham.

Fuente: Diario Oficial El peruano

Deja una respuesta