El trabajo doméstico es una de las ocupaciones más importantes en nuestro país, por ello, la Sunafil cautela derechos y fiscaliza a los empleadores para que cumplan con la normativa establecida.
En ese sentido, la institución habilitó una casilla especial para que los trabajadores y trabajadoras del hogar puedan realizar el procedimiento con estos sencillos pasos:
1. Ingresar al portal portal incumplimientos laborales de una empresa privada. Luego hacer click en «Ir al Servicio».
2. Aparecerá el portal de denuncias virtuales de Sunafil. Se debe dar un check en «Declaro haber leído los términos generales», y luego click en «Aceptar».
3. Una vez dentro, en el apartado “régimen laboral” seleccionar la opción “Trabajadoras del hogar».
4. Completar la información requerida como número de DNI del empleador y ubicación del centro de trabajo.
Es importante recordar también los derechos que tienen las y los trabajadores del hogar:
1. Recibir un pago que no deberá ser menor a una remuneración mínima vital (1025 soles) si realiza la jornada completa de 8 horas al día o 48 horas a la semana. En caso se exceda corresponderá el pago por horas extras.
2. Estar afiliado a EsSalud y al sistema de pensiones de su preferencia: ONP y AFP.
3. Establecer un contrato por escrito, suscribirlo por duplicado y registrarlo en el portal web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, esto dentro de los 3 días hábiles de haberse firmado el mismo.
4. Derecho a 30 días calendario de vacaciones tras haber cumplido un año de servicios.
En cuanto a los deberes que deben cumplir los empleadores están: Brindar alimentación (desayuno, almuerzo, cena) y alojamiento a los trabajadores, así como las herramientas para que realicen su trabajo como equipos de protección personal, además de facilitar el acceso a educación básica o su formación según corresponda.
Fuente: Diario Oficial El Peruano