En este momento estás viendo DECRETO LEGISLATIVO Nº 1533 – QUE MODIFICA EL CÓDIGO TRIBUTARIO Y OTRAS NORMAS RELACIONADAS A LAS DEVOLUCIONES QUE REALIZA LA SUNAT

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1533 – QUE MODIFICA EL CÓDIGO TRIBUTARIO Y OTRAS NORMAS RELACIONADAS A LAS DEVOLUCIONES QUE REALIZA LA SUNAT

EL DÍA 19 DE MARZO DEL 2022, SE PUBLICÓ EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO EL DECRETO LEGISLATIVO N°1533 QUE TIENE COMO OBJETO SOBRE EL CASO DE DEVOLUCIONES A CARGO DE LA SUNAT, AL ABONO EN CUENTA CORRIENTE O DE AHORROS SOBRE LOS OTROS MEDIOS DE DEVOLUCIÓN, ADOPTÁNDOSE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ELLO.

DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA EL CÓDIGO TRIBUTARIO Y OTRAS NORMAS RELACIONADAS A LAS DEVOLUCIONES QUE REALIZA LA SUNAT

ARTÍCULO 1. OBJETO

EL PRESENTE DECRETO LEGISLATIVO TIENE POR OBJETO MODIFICAR EL CÓDIGO TRIBUTARIO APROBADO MEDIANTE DECRETO LEGISLATIVO N° 816, CUYO TEXTO ÚNICO ORDENADO HA SIDO APROBADO MEDIANTE EL DECRETO SUPREMO N° 133-2013-EF; LA LEY N° 31120, LEY QUE REGULA LA CUENTA DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD; ASÍ COMO OTRAS NORMAS CON RANGO DE LEY, A FIN DE OTORGAR PREEMINENCIA, EN EL CASO DE DEVOLUCIONES A CARGO DE LA SUNAT, AL ABONO EN CUENTA CORRIENTE O DE AHORROS SOBRE LOS OTROS MEDIOS DE DEVOLUCIÓN.

ARTÍCULO 2. MODIFICACIÓN DEL EPÍGRAFE Y EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 39 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

MODIFÍCASE EL EPÍGRAFE Y EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 39 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, CONFORME A LOS SIGUIENTES TEXTOS:

ARTÍCULO 39.- DEVOLUCIÓN DE TRIBUTOS

TRATÁNDOSE DE TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNAT:

A) LAS DEVOLUCIONES SE EFECTÚAN MEDIANTE ABONO EN CUENTA, CORRIENTE O DE AHORROS, ABIERTA EN MONEDA NACIONAL, EN UNA EMPRESA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL O EN EL BANCO DE LA NACIÓN, Y CUYO TITULAR SEA EXCLUSIVAMENTE EL SUJETO A QUIEN CORRESPONDE REALIZAR LA DEVOLUCIÓN.

PARA DICHO EFECTO:

I. EL SUJETO QUE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN O AL QUE SE LE REALIZA UN PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN DE OFICIO, DEBE COMUNICAR A LA SUNAT EL CÓDIGO DE CUENTA INTERBANCARIO (CCI) RESPECTIVO, EN LA FORMA QUE DICHA ENTIDAD ESTABLEZCA.

II. TRATÁNDOSE DE LA DEVOLUCIÓN A SOLICITUD DE PARTE, DEPENDIENDO DEL MEDIO ESTABLECIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN, SI PREVIAMENTE NO SE HA CUMPLIDO CON EFECTUAR LA COMUNICACIÓN DEL CCI O, DE SER EL CASO, EL PLAZO DE VIGENCIA DE LA COMUNICACIÓN HUBIERA VENCIDO, NO SE PERMITIRÁ DICHA PRESENTACIÓN O, DE REALIZARSE, ESTA SE CONSIDERA COMO NO PRESENTADA, SIN PERJUICIO QUE SE PUEDA VOLVER A PRESENTAR UNA NUEVA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN.

III. EN EL CASO DE LA DEVOLUCIÓN DE OFICIO A PERSONAS NATURALES QUE CUENTEN CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI) Y QUE NO HUBIERAN COMUNICADO CON ANTERIORIDAD UN CCI CONFORME A LO DISPUESTO POR LA SUNAT O, DE SER EL CASO, EL PLAZO DE VIGENCIA DE LA COMUNICACIÓN HUBIESE VENCIDO, ESTA REQUIERE AL BANCO DE LA NACIÓN LA APERTURA DE OFICIO DE LA CUENTA – DNI A QUE SE REFIERE LA LEY N° 31120. EN ESTE CASO, EL BANCO DE LA NACIÓN DEBE PROCEDER CON LA APERTURA DE LA RESPECTIVA CUENTA- DNI CONFORME A LO DISPUESTO EN LA MENCIONADA LEY Y SU REGLAMENTO, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N° 184-2021-EF Y NORMAS MODIFICATORIAS O SUSTITUTORIAS, DEBIENDO COMUNICAR A LA SUNAT LA APERTURA DE LA CUENTA DNI PARA QUE ESTA DISPONGA EL ABONO EN LA REFERIDA CUENTA, IDENTIFICANDO AL SUJETO CON SU DNI.

MEDIANTE DECRETO SUPREMO REFRENDADO POR EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, PREVIA OPINIÓN DE LA SUNAT Y DEL BANCO DE LA NACIÓN, EN LO QUE CORRESPONDA:

I. SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES ADICIONALES NECESARIAS PARA EFECTO DE LA DEVOLUCIÓN MEDIANTE ABONO EN CUENTA, LOS PLAZOS QUE TIENE EL BANCO DE LA NACIÓN PARA REALIZAR LO SEÑALADO EN EL ACÁPITE III. DEL PÁRRAFO PRECEDENTE, LA OBLIGACIÓN DE DICHO BANCO DE COMUNICAR A LA SUNAT LOS CASOS EN QUE, PESE AL REQUERIMIENTO FORMULADO POR ESTA ENTIDAD, NO RESULTA POSIBLE ABRIR LA MENCIONADA CUENTA, SEÑALANDO LOS MOTIVOS DE ELLO, LA FORMA Y CONDICIONES EN QUE ESTA Y LAS OTRAS COMUNICACIONES A CARGO DEL BANCO DE LA NACIÓN DEBEN REALIZARSE, ASÍ COMO LOS SUPUESTOS EN QUE CORRESPONDE EFECTUAR EL EXTORNO DE LOS MONTOS QUE FUERON DEPOSITADOS EN LA CUENTA DNI.

II. SE PUEDE DISPONER LA FECHA A PARTIR DE LA CUAL LA VALIDACIÓN A QUE SE REFIERE EL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ACÁPITE I. DEL PÁRRAFO ANTERIOR INCLUIRÁ LA VERIFICACIÓN DE SI EL CCI CORRESPONDE A UNA CUENTA QUE CUMPLE CON TODAS O ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE ESTABLECE EL PRESENTE INCISO. CON ANTERIORIDAD A DICHA FECHA, EL INCUMPLIMIENTO DE LAS CITADAS CARACTERÍSTICAS NO IMPIDE QUE LA COMUNICACIÓN SURTA EFECTO.

III. SE SEÑALAN LOS CASOS EN QUE, POR EXCEPCIÓN, SE PERMITE QUE LA DEVOLUCIÓN SE EFECTÚE A TRAVÉS DE CHEQUES NO NEGOCIABLES, DOCUMENTOS VALORADOS DENOMINADOS NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES, GIROS U ÓRDENES DE PAGO DEL SISTEMA FINANCIERO, ASÍ COMO LAS NORMAS A LAS QUE SE SUJETAN ESTOS OTROS MEDIOS DE DEVOLUCIÓN.

IV. SE APRUEBAN OTROS MEDIOS DE DEVOLUCIÓN DISTINTOS A LOS PREVISTOS EN LOS ACÁPITES PREVIOS, ASÍ COMO LAS NORMAS A LAS QUE SE SUJETAN ESTOS, INCLUYENDO LA POSIBILIDAD DE QUE PUEDAN UTILIZARSE EN FORMA ALTERNATIVA O PARALELA AL ABONO EN CUENTA, SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLAN LAS CONDICIONES CONTEMPLADAS EN EL REFERIDO DECRETO SUPREMO.

V. SE PUEDE DESIGNAR A ALGUNA OTRA ENTIDAD PARA QUE REALICE LA VALIDACIÓN A QUE SE REFIERE EL PRESENTE INCISO.

DESCARGAR EL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1533

FUENTE: DIARIO OFICIAL EL PERUANO

Deja una respuesta