Luego de varias semanas de evaluación, el Ejecutivo confirmó la reprogramación de los créditos de Reactiva Perú y FAE-Mype, con un año de periodo de gracia adicional. Es decir, el crédito que se debía comenzar a pagar en mayo de este año se podrá aplazar hasta el mismo mes del 2021.
“En ese año de gracia, las pequeñas empresas pagarán las mismas tasas de interés. Mientras que para las medianas y grandes posiblemente haya una pequeña comisión”, precisó el titular de Ministerio de Economía (MEF), Waldo Mendoza, en conferencia de prensa.
Agregó que esta ampliación también permitirá hasta tres años más de plazo para pagar el total de la deuda.
Pago de créditos. Medianas, pequeñas y microempresas podrán solicitar esta ampliación hasta el 15 de julio de este año.
Los detalles
Tanto para los créditos del Reactiva Perú como para FAE-Mype, la reprogramación implica un nuevo cronograma de pago con un plazo máximo de 12 meses de periodo de gracia, tiempo en el cual se pagarán intereses y comisiones.
Para el programa Reactiva Perú, se facultará la reprogramación de hasta S/ 16.000 millones de los créditos garantizados. Este monto incluye la totalidad de las 435.000 microempresas que recibieron préstamos de hasta S/ 90.000.
Aunque no detallaron si la medida se focalizará a algunos sectores, desde el MEF precisaron algunos requisitos para que accedan las pequeñas y medianas empresas.
En el caso de las pequeñas empresas –con créditos entre S/ 90.000 y S/ 750.000– podrán solicitar esta reprogramación aquellas que registraron caídas en sus ventas de más de 10% en el cuarto trimestre del 2020.
Mientras que en el caso de las medianas empresas –con préstamos entre S/ 750.000 y S/ 5 millones– solo podrán acceder las que registraron caídas en sus ventas mayores a 20% en el cuarto trimestre del 2020.
Respecto el FAE-Mype, el esquema de reprogramación considera a la totalidad de las 276 mil mypes que accedieron al crédito con garantía estatal.
Es preciso señalar que las entidades financieras serán las encargadas de evaluar a las empresas que quieran acceder a la reprogramación de créditos.
Pedido de las mypes
El vicepresidente de la Asociación Pyme Perú, Daniel Hermoza, se mostró conforme con esta facilidad que venían solicitando hace semanas. No obstante, hizo un llamado a que el Ejecutivo convoque a los gremios de mypes para tomar las medidas adecuadas que tengan el impacto esperado, de acuerdo a sus demandas. “Cualquier ampliación en momentos como el que estamos viviendo es la más adecuada. Aunque hubiéramos preferido que sea un poco más sectorizado porque hay empresas que no han tenido tanto impacto como las mypes”, apuntó.
El dato
PBI. El ministro de Economía, Waldo Mendoza, aseguró que dejarán una economía en recuperación al 28 de julio para el ingreso del próximo Gobierno. No obstante, la cuarentena de febrero habría impactado en 0,8% en el PBI anual.
Amplían alcance de Trabaja Perú
El Gobierno anunció la ampliación del programa Trabaja Perú como mecanismo para generar empleos temporales en el marco de la pandemia por el Covid-19.
Es así que el Ejecutivo autorizó ampliar el presupuesto del programa con más de S/ 202 millones a fin de generar al menos 72.000 puestos de empleo temporales en 1.141 distritos del país, anunció la premier Violeta Bermúdez.
Mientras que el ministro de Trabajo, Javier Palacios, precisó que este se creó en el 2020 para generar ingresos en la población más vulnerable.
Fuente: Diario La República