Perú desde hace unos años se está posicionando dentro del sector emprendedor como un referente. Esto se demostró en la encuesta de IPSOS “Emprendimiento en tiempos de pandemia” en donde nuestro país se posicionó en el tercer lugar del ranking mundial de Índice de Espíritu Emprendedor.
“Muchos emprendimientos inician sus operaciones en el Perú pero a medida que pasa el tiempo ven que el producto o bien que ofrecen puede llegar a escalas internacionales y se proyectan internacionalizarse. En StarUPC conocemos de esto, hemos acompañado a algunas startups en su crecimiento y apertura en el mercado mexicano“ precisa, Renzo Reyes Rocha, Director de StartUPC.
Tomando en cuenta las pautas que todo emprendedor puede seguir, el especialista te brinda cinco consideraciones que debes tomar en cuenta al momento de proyectarte en dar el paso de la internacionalización.
1. Conocimiento del mercado
Es importante que tengas en cuenta que cada país tiene sus propias normas, costumbres y formas de hacer negocios, por lo que para ingresar de forma exitosa en el mercado debes tomar en cuenta todas estas consideraciones, además de algunas cosas particulares como la cultura empresarial y las expectativas de los clientes de cada lugar, así como sus preferencias.
2. Adaptación y asimilación a cambios
Al llegar a un mercado nuevo, pueden haber situaciones o cosas que se manejan de forma distinta por lo que tú como emprendedor debes ser flexible. Tienes que comprender que pueden existir cambios e imprevistos que requieran nuevos ajustes. Si tu emprendimiento está logrando encaminarse, es importante adaptarlo a las herramientas que contribuirán en su desarrollo.
3. Información continua
Considera que la información continua es uno de los puntos más importantes, dado que te permitirá adquirir nuevos conocimientos, los cuales podrán ayudarte a crecer de manera general. Cada país tiene sus propias tácticas y herramientas por lo que sí es mucho más exitosa de la que empleaste con anterioridad, se puede reemplazar.
4. Competencia local
Al ingresar a un nuevo mercado es ideal que conozcas todo el entorno y mucho más a los competidores y posibles competidores, de esta forma podrás marcar la diferencia y te permitirá crear una propuesta de valor que mejorará a las ya presentes en el mercado.
5. Implementación tecnológica
El uso de herramientas digitales y las plataformas que facilitan las actividades se han convertido en una necesidad para todo emprendimiento. Incluso saber que en el país que abrirás operaciones tiene mecanismos nuevos, te servirá para mejorar y puede convertirse en un plus.
Es importante tomar en cuenta que toda internacionalización es más exitosa si está acompañada de especialistas que te ayudarán a adquirir mayores conocimientos y tender lazos de un trabajo cooperado con otros emprendimientos.
Fuente: Andina