En este momento estás viendo CONGRESO: CONTRALORÍA Y SBS PODRÁN LEVANTAR SECRETO BANCARIO Y RESERVA TRIBUTARIA

CONGRESO: CONTRALORÍA Y SBS PODRÁN LEVANTAR SECRETO BANCARIO Y RESERVA TRIBUTARIA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Laboral
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El pleno del Congreso aprobó, en primera votación, la reforma constitucional que fortalece la lucha anticorrupción en el marco del levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria. El Parlamento informó que la decisión se adoptó por 111 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones.

“En atención al número de votos alcanzados y en ejercicio de la potestad que la Constitución le reserva al Congreso en el artículo 206°, el texto de reforma constitucional será objeto de debate y segunda votación en la siguiente legislatura ordinaria”, precisó la presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez.

La propuesta contaba con los dictámenes favorables de la Comisión de Constitución y Reglamento, que finalmente fue aprobada, y de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

¿Por qué una reforma constitucional?

El congresista Luis Valdez Farías (APP), presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, precisó que se eligió la vía de la reforma constitucional, “porque evidentemente es la idónea y efectiva forma de limitar el ámbito de protección del derecho constitucional de la reserva, de la intimidad económica, de determinadas personas para establecer quiénes son los que pueden acceder a esta información sensible protegida por la Constitución”.

Manifestó que la iniciativa es sólida para fortalecer la lucha frontal contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la corrupción en general.

Indicó que actualmente la Constitución Política establece que el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria solo pueden ser efectuados por el juez, el fiscal y una comisión investigadora del Congreso.

“Entonces, cuando otras entidades que controlan y analizan los posibles delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la corrupción en general, quieren acceder a este tipo de información protegida, deben acudir al juez. Es decir, la Contraloría General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS pueden tener acceso a esta información, pero por vía indirecta, cuando el juez apruebe el pedido», explicó Valdez Farías.

Agregó que eso impide que ambas entidades pueden llevar de manera idónea sus funciones, como es el análisis y la investigación o control, por tener precisamente solo el acceso indirecto a la información por medio del juez.

Al respecto, precisó que el proyecto de ley solicita que estas entidades pueden acceder directamente al secreto bancario y la reserva tributaria.

Cambio

La reforma propone modificar el inciso 5) del artículo 2° de la Constitución para incorporar expresamente que los dos nuevos titulares o altos funcionarios que podrán efectuar el levantamiento del secreto bancario y reserva tributaria son el contralor general de la República y el superintendente de Banca, Seguros y AFP.

“Con esta propuesta no permitimos habilitaciones abiertas del levantamiento del secreto bancario y reserva tributaria. Por el contrario, los titulares de ambas entidades tienen una habilitación específica en cada caso”, sostuvo.

Fuente: Diario Oficial El Peruano.

Deja una respuesta