La norma, que derogaría la actual Ley de Teletrabajo, propone que la empresa y trabajadores suscriban un pacto que garantice compensaciones por el consumo de energía eléctrica.
La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República aprobó por unanimidad el dictamen que permitirá contar una nueva Ley de Teletrabajo que regirá para los servidores públicos y privados, quienes además tendrán los mismos derechos respecto de quienes trabajan en una oficina.
De aprobarse la norma en Pleno del Congreso y luego ser promulgada por el Poder Ejecutivo, se derogaría la Ley N° 30036, actualmente vigente, y que regula el trabajo remoto.
El presidente de la comisión, Flavio Cruz (Perú Libre), explicó que el dictamen reúne en un texto sustitutorio las propuestas de ley presentadas por él y por Adriana Tudela (Avanza País). “Va a generar un gran cambio laboral en el país porque se incorporará el uso de las tecnologías para que un trabajador realice sus labores desde su casa o en algún otro lugar, pero no en una oficina”.
¿Qué plantea la norma?
- Se mantiene la voluntariedad y reversibilidad del teletrabajo.
- Se regula que las horas de trabajo efectivas logren los resultados esperados.
- Se incorpora el derecho a la desconexión digital y pone límites entre el trabajo y la vida familiar.
- Se regula la compensación de gastos incurridos por el teletrabajador para el servicio laboral y el uso del sobretiempo, entre otros alcances.
Asimismo, a pedido de la congresista Tudela, se aprobó por mayoría incorporar en el dictamen una disposición que permita que un empleador y un servidor de teletrabajo puedan suscribir un pacto que garantice el derecho a recibir equipos, acceso a internet o compensaciones por el consumo de energía eléctrica.
La propuesta de ley tiene 28 artículos, nueve disposiciones complementarias finales y una disposición complementaria derogatoria.
Fuente: El Comercio.