El Ejecutivo brinda facilidades y alivio de pago a las unidades beneficiarias del programa, según el MEF.
Con la finalidad de brindar facilidades y alivio de pago de los créditos vigentes para las empresas beneficiarias de Reactiva Perú, el Gobierno amplió el plazo de acogimiento a las reprogramaciones del programa hasta setiembre del presente año, que incluye a las micro y pequeñas empresas (mypes) y unidades del sector turismo, destacó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En concordancia con el Decreto de Urgencia N° 023-2023, el Poder Ejecutivo extendió por tres meses la vigencia y el plazo del acogimiento de las reprogramaciones del programa Reactiva Perú, que vence este mes.
Reactivación
La ampliación del plazo responde a la necesidad de reactivar la economía y garantizar la continuidad del financiamiento para las mypes, el cual considera los desafíos que enfrentan, como el riesgo de fuertes precipitaciones pluviales por el Fenómeno El Niño, la desaceleración de la demanda y los altos costos financieros debido a las persistentes presiones inflacionarias.
Estas medidas buscan proporcionar un respiro económico y apoyo a las empresas beneficiarias, permitiéndoles afrontar los desafíos actuales y mantener su actividad productiva.
Es una respuesta del Gobierno para mitigar los impactos negativos de los factores mencionados y garantizar la continuidad de la financiación empresarial en un contexto económico desafiante.
Garantías
Asimismo, con el objetivo de que más unidades productivas se beneficien con acceso a créditos en mejores condiciones financieras, el Ejecutivo amplió en 1,000 millones de soles el monto máximo autorizado para el otorgamiento de la garantía del Gobierno nacional en el programa Impulso Empresarial Mype (Impulso Myperú), lo que permitirá que alrededor de 70,000 unidades productivas accedan a préstamos, con lo que el universo de empresas beneficiarias aumentaría a 210,000.
Mediante el Decreto de Urgencia N° 023-2023, se autorizó incrementar en 1,000 millones de soles el monto máximo de la garantía del Gobierno nacional, con lo que el programa contará en total con hasta 3,000 millones para otorgar garantías focalizadas para créditos orientados a financiar capital de trabajo, adquisición de activo fijo y consolidación de deuda de las mypes.
El MEF precisó que, a la fecha, como parte de este programa se realizaron cinco subastas en las que se asignaron cerca de 1,600 millones de soles en garantías del Gobierno nacional a una tasa de interés promedio de 12.67%, muy por debajo de los costos comerciales en el mercado financiero (38.5% para microempresas y 23% para la pequeña empresa).
En estas subastas participaron 23 entidades del sistema financiero y cuatro cooperativas de ahorro y crédito (Coopac).
Este programa incluye además el beneficio de un Bono del Buen Pagador (BBO), que consiste en un monto para el desembolso de las últimas cuotas o el equivalente al 15% del crédito.
Esto permitiría que las empresas que están al día con el pago de préstamos puedan ver reducidas las tasas de interés entre 5 y 7 puntos porcentuales.
También incluye un período de gracia de hasta 12 meses, tiempo en el cual la micro o pequeña empresa solo paga los intereses, lo que permite contar con mayor liquidez.
El programa está orientado a las mypes de todos los sectores productivos que cuenten con clasificación crediticia ‘normal’ o ‘con problemas potenciales’. En el caso de aquellas empresas sin historial ni calificación crediticia serán evaluadas por las entidades financieras o la Coopac. El plazo de acogimiento es hasta el 31 de diciembre del 2023.
Niño Costero
Por otro lado, el Ejecutivo, mediante el Decreto de Urgencia N° 022-2023, aprobó medidas extraordinarias y urgentes, en materia económica y financiera, que promuevan la reactivación económica de la actividad de maricultura de concha de abanico en la bahía de Sechura, que es afectada por el ingreso anómalo del agua del río Piura a esa ensenada.
Para tal fin, se autorizó partidas a favor del Ministerio de la Producción (Produce) por un monto cercano a 50 millones de soles para financiar las facilidades crediticias para capital de trabajo en favor de los maricultores de la bahía de Sechura mediante el Fondo de Desarrollo de la Microempresa.
Esa transferencia permitirá proveer liquidez efectiva a los maricultores que desarrollan actividad acuícola, lo cual favorecerá la recuperación del flujo de sus operaciones y, con ello, la actividad productiva de este recurso.
Contribuirá, además, a una producción sostenida que redunda en el potencial exportable del recurso concha de abanico, generándose eficiencia y posibilitando la inclusión gradual de los terceros maricultores en el sistema financiero tradicional, explicó el MEF.
Inversión pública
El gobierno regional de Junín y 374 municipios recibirán 100 millones de soles como reconocimiento a que cumplieron con sus metas de ejecución presupuestaria en inversiones hasta el 30 de abril del 2023 (primer tramo), según el Decreto Supremo N° 139-2023-EF del MEF.
Los recursos forman parte del reconocimiento a la ejecución de inversiones (REI) del 2023 y deberán ser utilizados para elevar la capacidad de gasto para contribuir con el cierre de brechas de bienes y servicios públicos.
Como resultado del cumplimiento de los indicadores del REI, el gobierno regional de Junín recibirá más de 38 millones y otros 61 millones serán para 374 municipios.
El REI fue implementado luego que se identificara que en los últimos tres años la ejecución de inversiones estuvo por debajo del 70% de lo presupuestado en los gobiernos regionales y 64% en los gobiernos locales.
Cifra
5 Proyectos de infraestructura de riesgo financiará El MEF con 26 millones 455,057 soles.
Fuente: Diario Oficial El Peruano