Más 30,000 pobladores de comunidades amazónicas y altoandinas de diversas regiones del país fueron afiliados al Sistema Integral de Salud (SIS), con lo cual se colabora con el cierre de brechas para todas las personas en situación vulnerable que no cuentan con dicho sistema de aseguramiento, destacó el Ministerio de Salud (Minsa).
El SIS afirmó que gracias a sus campañas itinerantes, que se desarrollan desde el 2021 en comunidades nativas amazónicas y altoandinas, han beneficiado a más de 700,000 personas, que recibieron información sobre la cobertura integral y gratuita del SIS, así como otros beneficios y servicios, además de conocer sobre sus derechos en salud.
Campañas
Durante las campañas itinerantes del SIS, los equipos han llegado a las familias que integran pueblos indígenas u originarios como el asháninka, achuar, shawi, shipibo konibo, kandoshi, cocama-cocamilla, quechua, shiwillo, ticuna, awajún, entre otros.
Se precisó que han llevado a cabo 744 campañas en 4,861 comunidades nativas amazónicas y altoandinas, de 694 distritos (152 provincias) de las regiones Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco, Lima, Áncash, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno, Tacna, Ayacucho, Apurímac, Ica, Cajamarca, Tumbes, La Libertad, Lambayeque y Piura.
Las intervenciones en comunidades nativas amazónicas y altoandinas del SIS llegan junto con diversas instituciones del Estado.
Fuente: El Peruano